La Asociación de Sumilleres de Aranda y La Ribera (ASAR) profundiza en la cultura cervecera con una visita a la microcervecería Casuar
Descargar NDP_ASAR Casuar
En su compromiso continuo por ampliar los conocimientos de sus miembros, la Asociación de Sumilleres de Aranda y La Ribera (ASAR) organiza una visita profesional a la microcervecería Casuar, ubicada en Montejo de la Vega de la Serrezuela, Segovia. Este encuentro, programado para el próximo [fecha del evento], ofrece a los sumilleres la oportunidad de explorar en profundidad el proceso de elaboración de cervezas artesanas y su maridaje en la gastronomía actual.
![]() |
Detalles del Evento Fecha: 27 enero Hora de salida: 11:00 AM desde Aranda de Duero Lugar: Cervezas Casuar (Montejo de la Vega de la Serrezuela) Un programa diseñado para profesionales· Visita guiada · Degustación y análisis sensorial Inscripciones Infórmate en asar@asemar.es o 947 51 40 45.
|
Sobre Casuar
Elaborando cervezas en el corazón de un entorno natural privilegiado, Casuar se ha consolidado como un referente en producción artesanal de cervezas 100% naturales. Su nombre, tomado del emblemático rincón “Casuar” dentro de las Hoces del Riaza, simboliza su vínculo con el territorio y su apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local.
Por qué asistir
Para los sumilleres y profesionales del sector gastronómico, entender el auge de las cervezas artesanas es esencial en un mercado donde el consumidor valora cada vez más la calidad, la autenticidad y la conexión con los productores locales. Casuar, enclavada en el Parque Natural de las Hoces del Riaza, representa estos valores al elaborar cervezas que son un reflejo de su entorno y compromiso con el desarrollo rural.
Cómo participar
Si eres un sumiller, profesional de la hostelería no pierdas la oportunidad de sumarte a esta experiencia formativa:
- Email: asar@asemar.es
- Teléfono: 947 51 40 45
Sobre ASAR:
La Asociación de Sumilleres de Aranda y Ribera (ASAR) se dedica a promover la cultura del vino y a ofrecer formación continua a sus miembros a través de eventos, catas y visitas a bodegas. Desde su fundación, ASAR ha trabajado para fortalecer el conocimiento y la apreciación del vino entre sus socios y la comunidad local.